fbpx
Podemos atenderte en el teléfono 925815263, nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:00 horas.

¿Qué es un diente incluido? Diagnóstico y tratamiento en la clínica dental.

¿Alguna vez has oído hablar de los dientes incluidos? También se les conoce como dientes retenidos o impactados y se trata de un fenómeno bastante común y al mismo tiempo muy interesante en lo que a odontología se refiere.

Cuando hablamos de dientes incluidos, nos referimos a aquellos dientes que no han erupcionado durante su etapa normal de erupción y permanecen dentro del hueso, ya sea de manera parcial o total en el interior del hueso maxilar.

Cualquier diente puede quedar incluido, pero los dientes más afectados suelen ser las muelas del juicio tanto superiores como inferiores, seguidas de los caninos (colmillos) superiores. Esto se produce porque son los últimos dientes que hacen erupción en boca y por consiguiente tienen más falta de espacio.

Lo primero que tenemos que hacer en estos casos es descartar cualquier tipo de patología y realizar un examen radiográfico para poder saber la causa, retraso o la posición de ese diente.

Etiología del diente incluido: Las causas detrás de esta condición.

En el caso de los caninos, comúnmente llamados colmillos, es desconocida. Se han propuesto distintas causas que pueden ser: locales, generales o genéticas.

Causas generales: abarcan cuadros febriles, irradiación, diferentes síndromes o deficiencias endocrinas.

Causas Locales: Discrepancias óseo dentarias, o lo que viene a ser lo mismo, ese cálculo que permite conocer si los dientes tienen el espacio suficiente para colocarse de manera alineada en las arcadas dentarias.  pérdida temprana o retención prolongada del canino temporal, quistes, supernumerarios (diente de más), traumatismos….

Causas Genéticas: Hace referencia a factores genéticos como principal origen.

Diagnóstico del Diente Incluido:

Los diferentes métodos diagnósticos, evaluación clínica y radiográfica, siendo muy útil en estos casos los CBCT (radiografías 3D) que reducen la exposición a la radiación y nos da una información mucho más exacta, para así poder realizar una detección temprana que pueda reducir el tiempo de tratamiento, la complejidad, complicaciones y costo del tratamiento.

Los signos clínicos que nos encontramos en una inclusión son:

  • -Persistencia del canino de leche más allá de los 14 o 15 años
  • Asimetría en la protuberancia canina
  • Presencia de protuberancia en el paladar
  • Erupción dental retrasada o migración del lateral.

Factores pronósticos en el tratamiento del canino incluido:

  • Cooperación del paciente; no acudir a las citas o una pobre higiene oral afecta negativamente al resultado del tratamiento.
  • Edad del paciente: Cuanto mayor sea la edad, más duración y menor éxito del tratamiento.
  • Presencia de espacio o apiñamiento
  • Posición del canino

Tratamiento del canino incluido:

  • Control y monitoreo periódico
  • Tratamiento interceptivo: Consiste en la extracción del canino temporal para prevenir la impactación del definitivo.
  • Tratamiento ortodóncico- quirúrgico: Se trata de exponer el canino incluido con cirugía y llevarlo a su posición con ortodoncia.

Es de vital importancia llevar un control periódico en consulta dental desde el momento de la erupción de los primeros dientes en la boca y así diagnosticar a tiempo cualquier anomalía en el proceso de dentición.

En Clínica Ráez contamos con las últimas tecnologías radiográficas para que sean más precisos nuestros tratamientos y más seguros, siendo fundamental las revisiones periódicas desde la infancia. Consúltanos, estaremos encantado de atenderte. 

¿Ya nos sigues en Redes Sociales? Tanto en Instagram como en Facebook compartimos cada semana información de interés para tu salud bucodental. ¡No te la pierdas!

Picture of Victoria Ráez

Victoria Ráez

Responsable de Área de ortodoncia en Clínica Ráez. Experta en Ortodoncia, Licenciada en Odontología, Máster en Ortodoncia y Máster of Bussines Administration en Esade. Además es Doctora en Ortodoncia con mastrícula “ Cum Laude” . Invisalign Provider desde 2011, actualmente con categoría Invisalign Gold.
Picture of Victoria Ráez

Victoria Ráez

Responsable de Área de ortodoncia en Clínica Ráez. Experta en Ortodoncia, Licenciada en Odontología, Máster en Ortodoncia y Máster of Bussines Administration en Esade. Además es Doctora en Ortodoncia con mastrícula “ Cum Laude” . Invisalign Provider desde 2011, actualmente con categoría Invisalign Gold.

¿Necesitas una cita?

Escríbenos a nuestro formulario.